… Afirmando además que todas las doctrinas, políticas y prácticas basadas en la superioridad de determinados pueblos o personas o que la propugnan, aduciendo razones de origen nacional o diferencias raciales, religiosas, étnicas o culturales son racistas, científicamente falsas, jurídicamente inválidas, moralmente condenables y socialmente injustas…
Declaración de las Naciones Unidas
Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Resolución de la Asamblea General, 13 de septiembre de 2007
Saberes ABYA YALA
Nos convocamos en un espacio de reflexión colectiva con el objeto de poner en cuestión y desarticular conocimientos adquiridos que favorecen la reproducción del excluyente sistema en que vivimos.
Nos reunimos también con el propósito de fomentar espacios de recuperación y producción de saberes junto a diversas identidades de nuestra Abya Yala.
A través de la colonialidad del poder se nos ha impuesto una mirada racista, que define quiénes son superiores y quiénes inferiores.
El Estado Nación, desde su conformación, ha reproducido los criterios eurocéntricos de invisibilización, exclusión y exterminio de los denominados “otros”.
Por todo esto, consideramos urgente la necesidad de abrir nuevos ámbitos de discusión y acción donde se hagan oír las voces silenciadas por siglos y donde pueda darse a conocer la verdad de otros saberes, memorias y resistencias.
Venimos de distintos lugares, tenemos miradas diversas, pero nuestras raíces son comunes, así como nos es común este espacio de construcción colectiva.
Somos, en fin, hijos e hijas de la Madre Tierra en pie.